EN ESTAS ÚLTIMAS SEMANAS, HEMOS VISTO A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 1º DE ESO A LA CAZA DE PERSONAS INTERESANTES PARA ENTREVISTAR.
PUBLICAMOS AQUÍ CUATRO DE LAS ENTREVISTAS QUE HAN CONSEGUIDO REALIZAR, EN LAS QUE NOS PRESENTAN A TXARO BAHILLO, ARANTZA HERNÁNDEZ, SANDRA GARCÍA Y ALBERTO ALBISTEGI.
MERECE LA PENA LEERLAS, LAS PERSONAS SIEMPRE NOS SORPRENDEN.
Janire Gallego, Igor
Piñeiro – 1º ESO – Aldatze, Eibar (Guipúzcoa)
Ayer, día 13 de
octubre, citamos para realizar una entrevista ya trabajada en el aula a Txaro
Bahillo, profesora de origen bilbaíno del colegio Santa María de la Providencia
(Aldatze) de Eibar. Actualmente, enseña religión a los estudiantes de
Secundaria del colegio, aunque anteriormente fuera profesora del CIP en Muskiz.
Sin el más mínimo
atisbo de incomodidad, respondió amablemente nuestras preguntas.
Janire:
Diversas fuentes nos han comunicado que, años atrás, trabajaste como profesora
en algún CIP. ¿Es eso cierto? Y si lo es, ¿qué te llevo a hacerlo?
Txaro: Sí, es cierto. Trabajé once años
en el CIP de Muskiz como tutora de los fontaneros, es decir, de las personas
que estudiaban para obtener esa profesión. La verdad es que no llegué a serlo
por voluntad propia, sino porque me lo ofrecieron, y no tuve más remedio que
aceptarlo. Al principio recuerdo que era difícil, aunque con el paso del tiempo
y de los años, una acaba por acostumbrarse.
Igor: De algún modo u otro, ¿te sentiste identificada con los jóvenes que pasaron
por tu clase en el CIP? ¿Por qué?
Txaro: …”Identificada”… es difícil
responder (risas). Pero lo cierto es
que sí que me sentí identificada con ellos, porque yo llegué a captar digamos,
ese sentimiento de fracaso que se respiraba en el aula… Porque era verdad,
habían fracasado en la escuela, en los estudios. Para mí fue más fácil porque
te sitúas en un mundo en el que cada vez pasan más cosas como estas. Además,
ellos hablaban muy directo, muy claro, y eso es algo que aprecio mucho de
cualquier persona.
Janire: Hoy en día trabajas en el colegio Aldatze de Eibar. ¿Tienes la
oportunidad de aprender algo de ti misma y de tus alumnos?
Txaro: Tengo la impresión de que sí, y
tengo la suerte de comprobarlo día a día.
Lo
que voy aprendiendo de mí es que lo que quiero transmitir se entiende, y esto
lo he visto los últimos años, y me satisface y me motiva mucho. Aunque he de
admitir que no es fácil, incluso acostumbrarse al principio puede resultar algo
duro.
Lo
que más aprendo de mis alumnos es la experiencia de aprender a ver las cosas de
diferentes maneras y formas. Esto es gracias a la relación que intento mantener
con mis alumnos, gracias a que ellos me cuentan qué han vivido, cómo se han
sentido, qué experiencias han disfrutado.
Igor: ¿Qué estudios realizaste para llegar a ser lo que eres hoy?
Txaro: Estudié teología, obtuve la
diplomatura en magisterio, y también me licencié en sociología. Además, me
contrataron aquí, en Aldatze, por mis experiencias y conocimientos sobre la
iglesia, el cristianismo, el budismo… el mundo de las religiones más bien.
Janire: ¿Siempre has tenido la enseñanza como tu objetivo?
Txaro: No, para nada (risas). No tenía claro a lo que quería dedicarme, y pasaba el
tiempo, y no encontraba nada que se asociara con mi personalidad, por lo que no
tuve más remedio que enseñar. Además, siempre me ha gustado hablar, escuchar,
comunicar y/o transmitir a los demás lo que pienso, por lo que consideré que la
enseñanza ocupaba el lugar adecuado.
Igor: ¿Qué cualidades crees que debe tener un buen profesor?
Txaro: Debe ser paciente, aunque seguramente
esto ya os lo habrán dicho. Y sobre todo, debe estar motivado para realizar
este trabajo, debe tener mucha capacidad de cambio y tiene que respetar
completamente el trabajo en equipo.
Janire: ¿Piensas que hoy en día la
sociedad está menospreciando el trabajo y esfuerzo de los/las profesores/as?
Txaro: Sí, absolutamente, no me cabe
duda. Es más, me parece que nuestro trabajo siempre ha sido cuestionado por los
alumnos y alumnas… Y lo que es más lamentable aún, por los padres; he de
admitir incluso, que ha habido algunos casos de desacuerdo y/o desentendimiento
con los padres.
Por último, nos gustaría
agradecerle a Txaro el tiempo que ha reservado en su agenda y que nos ha
dedicado a nosotros.
Entrevista a
Arantza Hernández, cartera de Mutriku
Arantza, nació en Eibar (Guipúzcoa), y
es la mayor de dos hermanas. Vive en Ermua, y estudió secretariado e inglés en
Inglaterra. Hoy en día, trabaja como cartera en la localidad costera de Mutriku.
Marta.- ¿Cuándo empezaste a trabajar
como cartera?
Arantza.- Hace
11 años más o menos empecé a trabajar en Correos.
Ainara.- ¿Te gusta el oficio que
realizas?
Arantza.- Sí,
mucho. Ya que estoy mucho tiempo en la calle y me relaciono con mucha gente,
cosa que es muy agradable.
Marta.- ¿Has estado en algún otro
sitio aparte de Mutriku?
Arantza.- En
muchos sitios. En Vizcaya prácticamente en casi todos; Ermua, Berriz, Bilbao, Amorebieta,… Hay alguno
en el que no he trabajado, pero pocos. Y ahora en Guipúzcoa, como habéis
comentado.
Ainara.- ¿Cuántos empleos has tenido?
Arantza.- ¡Uf,
muchos! Antes de ser cartera, he trabajado en una oficina, de cocinera, en un
taller… Todos me han resultado muy entretenidos.
Marta.- ¿Cuántas horas dedicas a esta
tarea?
Arantza.- 7
horas y media más o menos. De 7:45h a 15:00h. La verdad es que tengo buen
horario, ya que a la tarde tengo libre.
Ainara.- ¿Qué tal llevas levantarte
todos los días a las 6:00h de la mañana e ir hasta Mutriku en coche?
Arantza.-
Bueno, hay días que cuestan más que otros. Pero en general, lo llevo bien.
Aunque en invierno, como antes he dicho, se hace más difícil levantarse a esas
horas.
Marta.- ¿De pequeña soñaste con ser
cartera?
Arantza.- Pues
la verdad es que no. Casi me hubiese gustado más ser veterinaria, pero este
oficio también me gusta mucho.
Ainara.- ¿Cómo se lleva trabajar en
Mutriku?
Arantza.- Muy
bien. La gente es muy agradable y simpática. Si necesitas ayuda, no dudan en
dártela. Además, mi recorrido es con vistas al mar, con unos paisajes muy
bonitos. Eso sí, siempre me encuentro con algún turista perdido que me pregunta
alguna cosa.
Ainara.- ¿Cuál ha sido la experiencia
que ha marcado tu vida?
Arantza.- Mi
estancia de 3 años y medio en Inglaterra, en la que conocí a gente de todo el
mundo, y de la que aprendí un montón de cosas gracias a ellos.
Marta y Ainara.- Muchas gracias
Arantza, por habernos dado la oportunidad de entrevistarte. Ha sido muy
agradable.
Arantza.-
Gracias a vosotras chicas.

EL DÍA A DÍA DE UNA PREUNIVERSITARIA DE ALDATZE.
EL DÍA A DÍA DE UNA PREUNIVERSITARIA DE ALDATZE.
Eibar, 8-10-2015 Garazi Beitia
Sandra García Piedrafita es una
estudiante de Sta. Mª de La Providencia. Es una alumna de 2º de Bachiller y se
está preparando para la carrera.
Garazi.- Buenas, Sandra.
Sandra.- Buenas.
G.- ¿Cómo te sientes en este
curso de Bachiller?
S.- Muy bien, aunque hay que estudiar mucho.
G.- A finales del curso se hace
la selectividad. ¿Estás nerviosa por ello?
S.- Sinceramente no. Estoy más
nerviosa por los exámenes que vienen ahora, pero seguramente que a finales de
2º de Bachiller tendré nervios.
G.- Ya tienes pensado qué
estudiar?. ¿Por qué?
S.- Aún no lo tengo decidido,
pero creo que el colegio me ayudará a optar.
G.- ¿Qué esperas de este curso?
S.- Simplemente aprobar todo.
G.- ¿Estás ahorrando ya para
poder pagar los gastos universitarios y lo que eso supone?
S.- No, aún no. Cuando empiece la
carrera ya me pondré a ello.
G.- ¿Qué te gusta hacer en tu
tiempo libre?
S.- Pues estar con mis amigos, ir
de “pinchopote”, subir al monte... cosas así.
G.- ¿Qué opinas sobre tu día a
día?
S.- Que está bien porque siempre
es lo mismo. Además, siempre ocurren cosas bonitas y malas.
G.- ¿Cómo te ves dentro de 5-6
años?
S.- Entonces tendré 22-23 años.
Pues diría que haciendo currículums para conseguir trabajo o con un empleo.
G.- ¿Qué significa para ti ser
una "mujercita", ser "mayor"?
S.- Ser una persona madura,
responsable y que sepa solucionar problemas de manera adecuada. Alguien, que
sabiendo que ya se está convirtiendo en una persona adulta, sepa hacer lo que
acabo de decir, por ejemplo.
G.- Bueno, antes de terminar con
la entrevista, una última pregunta: a lo largo de tus estudios en Aldatze,
¿cuáles son las anécdotas más importantes para tí?
S.- Han sido muchas, pero la
mejor sucedió en cursos anteriores y en las clases con los amigos.
G.- Muchas gracias, Sandra, por
haber dedicado parte de tu tiempo a esta entrevista y esperamos tener noticias
sobre ti muy pronto.
S.- De nada.
EX - FUTBOLISTA EIBARRÉS DE PRIMERA
DIVISIÓN: ALBERTO ALBISTEGUI.
El pasado
sábado hicimos una pequeña entrevista a Alberto Albistegui. Tiene 51 años. Fue
futbolista profesional desde 1984 a 1999. Ha jugado en el Sestao, Mallorca,
Deportivo de la Coruña, Real Sociedad y Alavés como defensa central. Ha metido
ocho goles. Está casado y tiene dos hijas.
Leire y
Lucia.- ¿Por qué quisiste dedicarte al fútbol?
Alberto.-
Comencé jugando al fútbol como todos los niños
en mi barrio de Ipurua, fichando como muchos niños en el Eibar infantil; además
se suma que mi aita era futbolista y mi hermano también jugaba en el Eibar.
Leire y
Lucia.- ¿Cuál fue tu
mejor partido?
Alberto.-
No tengo un partido
claro; tengo momentos especiales en mi memoria, con el Depor, cuando marqué un
gol en el Camp Nou y como anécdota queda cuando el Eibar llevaba un año
imbatible y el único Eibarrés en el campo (que era yo) jugando con el Mallorca
marqué el único gol del partido. Muchos Eibarreses no me lo perdonan.
Leire y
Lucia.- ¿En qué club
estuviste más a gusto?
Alberto.-
De todos los clubes
en los que he estado me he llevado buenos recuerdos, pero quizás me quedo con
el Depor, ya que allí viví lo mejor de mi carrera deportiva, sumado a que en el
plano personal fue el primer equipo donde jugué casado, naciendo mi primera
hija allí.
Leire y
Lucia.- ¿Quién fue
tu mejor entrenador?
Alberto.-
No sé si el mejor,
pero sí del que guardo un buen recuerdo y al que considero hoy día también un
amigo, es Jabo Irureta, que fue entrenador mío en el Sestao y en la Real.
Leire y
Lucia.- ¿Dedicarte al fútbol era tu sueño desde
pequeño?
Alberto.- Sí, siempre quise jugar al fútbol,
pero sin descuidar mis estudios, ya que en mi casa era condición indispensable
para jugar al fútbol estudiar.
Leire y
Lucia.- ¿Quién fue
la persona que te inspiró a jugar al fútbol?
Alberto.-
Mi aita, principalmente y también mi hermano
Germán (cuatro años mayor que yo), que
jugó como portero en el Eibar.
Leire y
Lucia.- ¿Qué otras
aficiones tienes aparte del fútbol?
Alberto.-
Me gusta la historia, el cine y la lectura.
Leire y
Lucia.- ¿Con cuántos
años debutaste en primera división?
Alberto.-
En primera debuté
con 24 años con el Mallorca, pero mi debut profesional puede decirse que fue
con 20 años en la Real Sociedad B.
Leire y
Lucia.- ¿Cuál es el jugador que más te
inspira?
Alberto.- Me gustan muchos jugadores, pero yo siempre me
quedo con los defensas centrales, ya que ese fue mi puesto. No nombro a ninguno
en especial, ya que hoy día hay buenos jugadores, y no sería justo nombrar a
uno y olvidarme del resto.